Manual de estilo

Aqui puedes resolver algunas dudas, estamos para ayudarte.

CONSIDERACIONES PREVIAS:

El presente documento aporta una información de carácter vivencial, comportamental y relacional pensada para los/as asistentes al Programa “El Camino de Emprender” a realizar en Galicia – España durante las fechas del mes de mayo de 2024.

Son recomendaciones previas al viaje y durante la estancia para ayudar a una convivencia lo más armónica posible entre los/as participantes en la semana experiencial del Programa.

El momento climatológico para la realización de la actividad propiamente física del Camino entre Santiago de Compostela y Muxía – Fisterra es el final ya de la primavera, cuando las temperaturas medias oscilan entre los 20 y los 25 grados centígrados. La sensación térmica es agradable, aunque por las noches baja la temperatura a unos 10 – 12 grados centígrados. Por ello, se recomienda alguna prenda de abrigo, aunque propia del tiempo de primavera-verano

Recomendamos a los/as asistentes al Módulo experiencial del Programa que consulten las páginas que sobre el tiempo existen en Galicia, tales como Meteogalicia: Predición do tempo de Galicia – MeteoGalicia.

 

Las caminatas están pensadas para que no supongan sobre esfuerzo alguno a los/as asistentes al Programa. Se trata de una actividad de convivencia, utilizando el soporte más habitual por parte de los peregrinos: la caminata. Al no ser más de 3 kilómetros en cada etapa, el grado de cansancio se pretende que sea mínimo.

 

El pack que se facilitará a los/as asistentes contendrá una botella de agua, un gorro para evitar una exposición excesiva al sol, una pieza de fruta y una barrita energética por si se tuviese necesidad de ingerir algo de alimento.

 

Al realizarse la caminata al aire libre, los responsables de la organización irán provistos de crema solar y repelente para insectos a disposición de los/as asistentes.

En los albergues las normas de convivencia se encuentran en lugares visibles, con lo que resulta obligado su cumplimiento.

Las caminatas están pensadas para que no supongan sobre esfuerzo alguno a los/as asistentes al Programa.

El objetivo es caminar como mucho 3 horas en función del grupo o equipo.

Las caminatas se realizaran por la mañana, quedando el resto del día para actividades experienciales y formativas.

Se recomienda ropa cómoda, de tipo deportivo, zapatos de uso en actividades deportivas no extrema para realizar las caminatas. Para el resto del día, o bien dicha misma ropa o ropa denominada de estilo “casual”.

Los peregrinos se rigen por un código de comportamiento basado en el respeto y el cuidado de los lugares donde se encuentren a lo largo del camino. No se recomienda cargarse de elementos de recuerdo durante el trayecto. Para el acopio de dichos recuerdos se dejará tiempo durante las estancias tanto en la ciudad de Santiago de Compostela, como por el paso por los distintos pueblos y lugares que se encuentran en el trayecto elegido: Tramo del Camino de Santiago hasta Muxía – Fisterra.

Dicho comportamiento respetuoso se extiende también a la estancia en ciudades y lugares de tránsito y estancia, evitándose hacer un ruido excesivo o hacer notar la presencia de un modo poco adecuado.

Es necesario evitar ensuciar los trayectos, el autobús o los lugares de avituallamiento y pernocta, en particular, los albergues, dado que son utilizados diariamente por otros peregrinos.

Es posible que, a lo largo del Camino, encontrándose con otros peregrinos, estos hagan el saludo de buenos deseos habitual entre los caminantes: “Buen Camino”.

En los lugares de costa, es necesario evitar alejarse del grupo, así como comportamientos que pongan en riesgo la integridad física propia o de las personas que se encuentran alrededor.

Las visitas a los centros de culto, tanto a la catedral de Santiago de Compostela como a las iglesias, conventos y santuarios que se pudieran visitar a lo largo del Camino, se realizarán con respeto y en orden.

Las visitas a realizar a las empresas y entidades podrán posibilitar el deseo de mantener relación con los mismos. Si ello se produjese, los/as asistentes así deberán referirlo a los responsables del Programa para poder ponerlos en contacto con posterioridad.

Así mismo, el contacto posterior con docentes, conferenciantes y profesionales procedentes de instituciones también será gestionado por los responsables de la organización previa petición de los/as asistentes al Programa.

Durante la realización de las visitas es importante respetar los horarios convenidos de salidas y de llegadas, así como en el uso del autobús o cualquier otro medio de transporte.

El grupo irá acompañado por dos personas de la organización durante los días de estancia en el Camino.

En el grupo de conjunto deberá reinar siempre la camaradería y el apoyo mutuo. Si alguien observa en algún compañero/a síntomas de cansancio, decaimiento u otro tipo de señal de alarma, deberá comunicarlo a los representantes de la organización. Así mismo, si alguna persona se encontrase indispuesta o necesitada de atención para la realización de las caminatas o las visitas, deberá también comunicarlo. La organización tendrá siempre dispuesta la opción de utilizar el autobús para los desplazamientos.

Si alguno/a de los asistentes tiene algún tipo de intolerancia o de incompatibilidad para un consumo determinado, deberá transmitirlo a los representantes de la organización.

En el Camino se forjan relaciones y se generan amistades, siempre fundadas en el respeto mutuo y el deseo de colaboración y apoyo, elementos básicos del “espíritu del Camino”, un ámbito de absoluto privilegio para compartir experiencias, vivencias e intercambios de todo tipo.

Los contactos organizativos permanentes durante el período de estancia en la Módulo experiencial serán los siguientes:

  • Manuel Carneiro Caneda: 638826159
  • Juan José Manso Carballo: 679280894