Proyecto Final:
El Horizonte del Emprendedor

El Horizonte del Emprendedor

El objetivo del Proyecto Final, denominado “El Horizonte del Emprendedor”, es que los participantes desarrollen y presenten un proyecto comprensivo que sintetice y refleje su viaje a través del Camino Interior. Este proyecto deberá ilustrar no solo su desarrollo personal y crecimiento como líderes, sino también cómo han evolucionado sus visiones empresariales a lo largo del curso. Se espera que los participantes demuestren cómo planean aplicar las enseñanzas adquiridas para impactar positivamente en sus futuras iniciativas empresariales, destacando la integración de los conocimientos, habilidades y nuevas perspectivas adquiridas en un plan cohesivo y orientado hacia el futuro.

Desarrollo y Presentación del Proyecto Final: "El Horizonte del Emprendedor"

1. Introducción al Proyecto:

  • Propósito del Proyecto:

El proyecto final, denominado “El Horizonte del Emprendedor”, es una oportunidad para que los participantes consoliden y demuestren cómo han integrado su desarrollo personal y su visión empresarial a lo largo del curso. El objetivo es que cada emprendedor presente un plan detallado que muestre cómo aplicarán las enseñanzas del Camino Interior en sus futuras iniciativas.

2. Componentes del Proyecto Final:

  • Desarrollo Personal:

Los participantes deben reflexionar y documentar su crecimiento personal experimentado durante el curso. Esto incluye autoconocimiento adquirido, cambios en la percepción propia y mejoras en habilidades de liderazgo.

  • Subsecciones:
    • Análisis de fortalezas y debilidades personales identificadas.
    • Ejemplos específicos de cómo el autoconocimiento ha mejorado su estilo de liderazgo o gestión.
  • Visión Empresarial:

Descripción de cómo ha evolucionado su visión empresarial a lo largo del curso. Deben explicar cómo la integración de nuevos conocimientos y perspectivas ha refinado o redefinido sus objetivos y estrategias empresariales.

  • Subsecciones:
    • Detalles de nuevos enfoques o cambios en la dirección estratégica de sus negocios.
    • Planes para implementar estas visiones en operaciones comerciales reales.
  • Aplicación Futura de las Enseñanzas:

Propuesta concreta de cómo planean aplicar lo aprendido en el curso para enfrentar desafíos futuros y aprovechar oportunidades. Este componente debe ser práctico y mostrar una conexión directa entre la teoría y la aplicación real.

  • Subsecciones:
    • Estrategias específicas para incorporar la ética, sostenibilidad y responsabilidad social en sus negocios.
    • Planes de acción para el desarrollo continuo personal y profesional, incluyendo educación continua, mentorías, y participación en redes relevantes.

3. Formato y Estructura de la Presentación:

  • Documentación Escrita:

Preparar un informe escrito que detalle cada uno de los componentes del proyecto con claridad y profundidad. Este documento servirá como base para la presentación oral.

  • Presentación Oral:

Diseñar una presentación visual atractiva que acompañe el discurso. Utilizar herramientas como PowerPoint o Prezi para crear diapositivas que resalten los puntos clave del proyecto.

  • Duración:

La presentación debe durar entre 20-30 minutos, seguida de una sesión de preguntas y respuestas.

4. Evaluación y Feedback:

  • Criterios de Evaluación:
    • Claridad en la exposición del desarrollo personal y la visión empresarial.
    • Profundidad en la aplicación práctica de las enseñanzas del curso.
    • Innovación y creatividad en la propuesta de aplicación futura.
  • Sesión de Feedback:

Después de la presentación, los participantes recibirán retroalimentación de sus compañeros y mentores, enfocada en fortalecer y refinar sus planes de acción futuros.

Material complementario

Inicio Curso